México le da la espalda a las elecciones judiciales del domingo 1 de junio del 2025
Alrededor de 90 millones de mexicanos no acudieron a votar este domingo

Redacción | Revista TMX | Ciudad de México
Ciudad de México.- Este 1 de junio del 2025, México celebró su primera elección judicial nacional, un proceso histórico que buscaba democratizar el Poder Judicial al permitir que los ciudadanos eligieran directamente a más de 2,600 jueces y magistrados, incluyendo a los nueve ministros de la Suprema Corte. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por una profunda desconfianza ciudadana y cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad del proceso.
La reforma judicial que dio origen a esta elección fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la administración de Claudia Sheinbaum. Su objetivo era combatir la corrupción y democratizar el sistema judicial. No obstante, el proceso estuvo plagado de irregularidades, como la inclusión de candidatos con antecedentes penales, errores en los listados de aspirantes y la omisión de nombres de personas que no se postularon .
Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió eliminar el conteo ciudadano de votos, una práctica que había sido fundamental en las elecciones mexicanas desde la creación del Instituto Federal Electoral en 1990. Esta medida fue justificada por la complejidad de las boletas, pero generó críticas de que se trataba de un retroceso democrático y una forma de debilitar la supervisión ciudadana.
La falta de información clara sobre los candidatos y el proceso electoral, sumada a la exclusión del conteo ciudadano, provocó una notable desconfianza entre la población. Según estimaciones del INE, la participación en estas elecciones fue de entre el 8% y el 15%, muy por debajo del 61% registrado en las elecciones presidenciales de 2024.
Organizaciones civiles y partidos de oposición, como el PAN y el PRI, llamaron al boicot de la elección, calificándola de «fraude» y «control absoluto». Además, se registraron protestas en diversas ciudades, incluyendo una marcha en la Ciudad de México que partió del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, donde los manifestantes exigieron la renuncia de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
A pesar de las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma como un paso hacia una mayor democracia y transparencia en el sistema judicial. Sin embargo, la falta de consenso y la polarización política han dejado en duda la legitimidad de este proceso electoral y su impacto en la independencia del Poder Judicial.
Con los resultados aún en proceso de conteo, la sociedad mexicana se enfrenta a un panorama incierto respecto al futuro del sistema judicial y la confianza en las instituciones democráticas del país. (f)
