Alquiler caro y deficiente en el Estado de México, afecta la calidad de vida de miles de familias mexiquenses

Especiales | Revista TMX | Estado de México
Toluca, Estado de México.- El Estado de México enfrenta una crisis en el mercado de alquiler de viviendas, afectando negativamente la calidad de vida de miles de familias mexiquenses. Los precios elevados y las condiciones deficientes y deplorables de las propiedades están convirtiendo el sueño de tener un hogar digno en una pesadilla.
Los costos prohibitivos han mermado significativamente la calidad de vida y el poder adquisitivo de las y los mexiquenses, ya que en el Estado de México el precio promedio del alquiler de un departamento de 2 recámaras, va de los 8 a los 10 mil pesos al mes, representando más del 70 por ciento del ingreso mensual de muchas familias.
Otro factor importante es la falta de mantenimiento en edificios y viviendas, así como la inseguridad y la falta de cámaras de vigilancia, portones y puertas seguras; que mitiguen la comisión de algún delito.
Las deficiencias en los servicios básicos como la falta de agua, pavimentación, drenaje y luz repercuten también significativamente en la calidad de vida de las personas.

Por lo que el impacto en la vida de los mexiquenses, al sacrificar los gastos esenciales para el pago del alquiler, propician ansiedad debido a la incertidumbre de no poder ahorrar para tener un futuro estable.
Ante está problemática la ciudadanía pide a las autoridades mantener el control de precios y la regularización del mercado de alquiler, la mejora en la calidad de la vivienda en los servicios básicos y el acceso a opciones de financiamiento y apoyo para la vivienda.
Según estadísticas una gran parte de los hogares en el Estado de México son de alquiler y el 40 por ciento de los inquilinos destinan poco más del 50 por ciento de sus ingresos para el pago de la renta.
Por lo que es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno, tomen medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizen viviendas dignas y accesibles para las y los mexiquenses. (f)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México