Crisis Hídrica y Caos Vial: La realidad que Opaca la Gestión de Rosi Wong en Tecámac

• Mientras la administración promueve grandes eventos como el UNIFEST, miles de habitantes enfrentan la insuficiencia de agua potable, obligando a un costoso reparto por pipas. La desorganización en obras viales (recientemente en el Bulevar Ojo de Agua), agravada por el desarrollo del AIFA, suma un nuevo frente de críticas.
Carlos Flores | Revista TMX | Estado de México
Tecámac, Estado de México.-
Mientras el gobierno municipal de Tecámac, encabezado por la alcaldesa Rosi Wong Romero, se enfoca en la promoción de su imagen a través de grandes eventos masivos como el UNIFEST, una problemática silenciosa y cotidiana socava la calidad de vida de miles de habitantes: la crisis hídrica y la deficiente infraestructura para el abastecimiento de agua potable.
La persistente dependencia del reparto mediante pipas y la percepción de desorden e improvisación en las obras de movilidad han generado un nuevo frente de críticas contra la administración.
Los señalamientos apuntan a un claro desequilibrio: el acelerado crecimiento urbano no está siendo acompañado por la garantía y eficiencia en la prestación de servicios básicos.
El Agua: El «Secreto a Voces» de una Infraestructura Colapsada

Documentos internos del propio Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Tecámac, revisados en el marco de la planificación municipal 2025-2027, revelan que la distribución de agua a un sector significativo de la población se basa en una costosa e ineficiente logística de reparto.
El Racionamiento por Pipa: Cifras oficiales indican que el municipio ha tenido que recurrir a más de 20,000 viajes de pipas solo en los últimos años para distribuir cientos de miles de metros cúbicos de agua potable.
Este recurso de emergencia subraya la incapacidad de la red hidráulica municipal para atender la demanda total a través de sus pozos.
Contraste y Desigualdad Social: Activistas sociales argumentan que esta logística no solo es insostenible económicamente para las arcas municipales, sino que profundiza la disparidad social. El acceso al servicio más vital, señalan, depende ahora de la gestión de una pipa y no de un derecho garantizado por una infraestructura eficiente.

La Presión del AIFA: El fenómeno se agrava por el constante desarrollo inmobiliario alrededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Críticos alertan que el gobierno sigue autorizando nuevos conjuntos urbanos sin asegurar la fuente de abastecimiento a largo plazo, lo que inevitablemente compromete los ya escasos recursos hídricos para las comunidades que históricamente han habitado la zona.
Movilidad: El Impacto de Obras Viales sin Planeación
Paralelamente a la crisis del agua, la falta de coordinación y planificación en las obras de infraestructura vial ha provocado serios problemas de movilidad en zonas clave. Aunque actualmente no hay trabajos activos, vecinos y automovilistas han manifestado que uno de los puntos más afectados recientemente fue el Bulevar Ojo de Agua, una vía estatal de alto flujo vehicular.
Vecinos denunciaron que los trabajos de repavimentación y las obras hidráulicas previas se llevaron a cabo sin la debida sincronización, obligando a cierres de carriles y generando caos vehicular prolongado y predecible.
«Es una falta de respeto al tiempo y la seguridad de los ciudadanos. No pueden hacer un trabajo de repavimentación y, a los pocos días, abrir el mismo tramo por obras de tuberías. Esto es un reflejo de que el desarrollo se hace a ciegas, sin una planeación integral», señaló Ricardo Hernández, un residente afectado por los constantes cierres en la zona.
Ambas problemáticas —la dependencia de pipas para el agua y el desorden vial por obras— exponen el principal desafío del actual gobierno de Tecámac: trascender las encuestas de aprobación y los grandes eventos mediáticos, y enfocar sus esfuerzos en la eficiencia real de los servicios públicos. La promesa de un «Tecámac del futuro» choca con la realidad de un presente donde el acceso al agua potable no está garantizado para todos sus habitantes.




