Nos entregaron un municipio en ruinas: Mariela Gutiérrez Escalante
Corresponsales | Revista TMX | Estado de México
Tecámac, Estado de México.- Durante el ejercicio de rendición de cuentas, en Sesión Solemne de Cabildo, del Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Tecámac, Mariela
Gutiérrez Escalante, dijo a los presentes -y en transmisión a través de las redes
sociales-, que recibió un municipio en ruinas, devastado o abusado por las
anteriores administraciones, que se olvidaron de cubrir las necesidades de
infraestructura vial, mantenimiento de instalaciones, espacios públicos,
instituciones educativas, servicios de salud y otros de primera necesidad, en su
afán de construir casas y desviar recursos para las familias del círculo político más
allegado a los que debían administrar y distribuir el erario público.
Señaló que “Erradicar la corrupción ha sido el resultado más contundente del
Gobierno que encabeza, aunque como debemos observar procedimientos muy
puntuales para sancionarla, probablemente no sea el más visible”, agregó
“También en Tecámac tuvimos nuestra versión doméstica de la “Estafa Maestra”,
ya que durante los tres años anteriores se desviaron más de 650 millones de
pesos a través del otorgamiento de “apoyos para emprender un negocio” a miles de ciudadanos, la mayoría integrantes de la estructura de control político no sólo del partido y la camarilla en el gobierno, sino -como lo señalamos en la campaña-
incluso de aquellos que con la derecha criticaban y con la izquierda recibían del
cacique sus migajas”, puntualizó Gutiérrez Escalante.
Por señalar algunos de los ejemplos más visibles del abuso de poder y despilfarro,
se dio cuenta del la edificación que pretendía ser un hospital de especialidades en
Héroes de Tecámac, cuya obra negra, ni el gobierno estatal, ni el federal aceptan para terminarlo; por el sobre costo, por no cumplir con las normas exigibles para ese tipo de instalaciones, sin contar que debía tramitarse en primer lugar la Clave
Única de Establecimiento de Salud, misma que no existe.
“Además de engañar al entonces candidato oficial a Gobernador y comprometerlo
a terminarlo, el daño patrimonial por los recursos mal invertidos calculamos que
sea mínimo de 36 millones de pesos, incluso de recursos federales del ramo 33,
además del valor de un predio de 4 hectáreas de propiedad municipal que
destinaron a tal fin” acusó la edil.
En cuanto al Auditorio Metropolitano -que sólo funcionó unos meses- se dio a
conocer que, aparte de los más de 600 millones que llevó su construcción, se
malgastaron 55 millones de pesos de recursos transferidos del Programa de
“Acciones para el Desarrollo” para pagar su custodia, parte del estacionamiento
y otras obras menores.
Mariela Gutiérrez dijo que se detectaron pagos a empresas prestadoras de
servicios de consultoría por más de 100 millones de pesos, para realizar trabajos
que el área de catastro debía cubrir con su propio personal en nómina.
“En esos tres o cuatro ejemplos llevamos sumados más de 1,000 millones de
pesos que equivalen a 2.5 millones de metros cuadrados de asfalto rehabilitado
o a entregar un apoyo de 2.5 millones de pesos a cada plantel educativo del sector
público del municipio” enfatizó.
La Presidenta Municipal, agradeció el respaldo del cuerpo edilicio, pues han dejado
de lado sus creencias políticas o de grupo, para hacer que Tecámac avance en el
proyecto de gobierno por una “Ciudad Segura y en Paz”.
RESULTADOS:
Se logró superar las Sesiones de Cabildo ordinario marcadas por la ley, en las cuales se desahogaron 194 propuestas de acuerdo, destacando lo siguiente:
I. La promulgación del Código Reglamentario Municipal.
II. El que crea el Sistema Municipal de Planeación Democrática e integrar por
primera ocasión mediante un proceso abierto a la ciudadanía el COPLADEMUN con representantes territoriales y del sector económico.
III. El apoyo a las festividades patronales y cívicas de las comunidades y la
prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en espacios abiertos.
IV. La creación del sistema de reconocimiento al mérito municipal, de la presea
y de los premios que conlleva.
V. La creación del sistema de reconocimiento y mérito al servicio público
municipal y con ello el otorgamiento de estímulos a los trabajadores
operativos.
VI. Los programas de estímulo a los contribuyentes de predial y agua; de regularización de las construcciones de hasta 60 metros cuadrados y de
regularización del Conjunto Urbano Santa Cruz.
VII. El programa de respaldo a los particulares presuntamente despojados de
sus propiedades con la anuencia o complicidad de las instancias
administrativas municipales para facilitarles sus medios de defensa.
FINANZAS PÚBLICAS SANAS Y AHORROS MILLONARIOS QUE SE DESTINAN A INVERSIÓN PÚBLICA.
Tecámac goza actualmente de finanzas sanas, se terminaron los gastos “fantasma” como los que se registraron en combustibles, dónde -pese a contar con una flotilla de vehículos y maquinaria más extensa- se logró un ahorro de 6
millones de pesos en comparación con el gasto del año anterior.
Se ahorraron 15 millones de pesos más en pagos de asesores, publicidad y medios de comunicación, reparación de vehículos, arrendamiento de inmuebles o para organizar eventos políticos.
“En cuanto a la nómina el incremento más sustancial a los salarios del personal
fue para la corporación policial con un 23% aplicado mayoritariamente a los
rangos inferiores; un 20% a nuestros compañeros trabajadores operativos o
ayudantes generales de las áreas de limpia, parques y jardines y de mantenimiento de inmuebles, tan sólo en nómina se ahorra $ 7, 537,410, en esta administración.
En el Sistema Municipal DIF, se hace más con menos, pues se apoya a quienes
más lo necesitan sin distinción, logrando un ahorro de 466 millones de pesos
que ahora se destinan a inversión pública y que han permitido:
I. Mantener en funcionamiento la administración sin recurrir a
endeudamiento.
II. Compensar la reducción que registra la recaudación de algunas de las
contribuciones municipales.
III. Reparación de vialidades o fomento del sano esparcimiento con eventos de
calidad para los tecamaquenses.
IV. Otorgar suficiencia presupuestal para la creación de la Vocacional del
Instituto Politécnico Nacional en nuestro territorio.
V. Incrementar en mas del 100% el presupuesto para la adquisición de equipo
para la administración municipal como patrullas y maquinaria y en más de
40% el presupuesto para obra pública.
VI. Amortizar con 60 millones de pesos parte de la deuda heredada con la Comisión Federal de Electricidad a diferencia de los 28 millones, que se pagaron el año anterior.
SEGURIDAD PÚBLICA. UNA DE LAS POLICÍAS MUNICIPALES MEJOR PAGADAS DEL ESTADO
Dentro de las acciones prioritarias, Mariela Gutierrez destacó el incrementó del
23% por lo que el policía que menos gana en Tecámac, percibe un sueldo de $11,200 pesos mensuales y proponiendo que para el año que entra sea
de al menos $13,000, por lo que cuentan con una de las policías mejor pagadas del Estado de México y antes de cerrar el año recibirán uniformes de calidad
internacional y equipo de seguridad personal.
Se renovó el parque vehicular con 66 patrullas en servicio y están por entregar 20 más, para un total de 86 nuevas unidades.
“Estamos trabajando en la construcción y equipamiento de lo que será el nuevo
Centro de Seguridad y Justicia Tecamaquense, que contará con nuevas galeras para infractores y salas orales de justicia cívica y resolución de conflictos; gimnasio, cafetería, stand de tiro, aulas para capacitación, dormitorios y un centro de monitoreo o C2 que se verá fortalecido con la inversión que
gestionamos ante el Gobierno del Estado de México, de 50 nuevos puntos para la instalación de 200 cámaras enlazadas al C5 estatal y a nuestra infraestructura”
compartió Mariela Gutiérrez.
Agradeció al Gobernador del estado de México su respaldo, y señaló que dentro
de las cifras que más le preocupan a la ciudadanía, se ha logrado disminuir en
un 20 % el robo de autos; en un 20% el homicidio, el secuestro en 50 % o los delitos sexuales que reportan un 44 % de disminución, mientras
que en materia de tránsito municipal, se disminuyó en 47% el número de arrastres, acabando con la corrupción entre oficiales de tránsito, conciliadores y empresas concesionarias” agregó.
PROTECCIÓN CIVIL. TECÁMAC OCUPA EL SEGUNDO LUGAR ESTATAL Y EL OCTAVO A NIVEL NACIONAL EN APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA
PREVENCIÓN DE DESASTRES.
La munícipe dio cuentas de la atención de 18,337 emergencias pre-hospitalarias y urbanas; capacitamos a 15,465 personas en prevención de riesgos y verificamos 2,674 establecimientos de bajo riesgo.
Cabe destacar que durante el macro simulacro del pasado 19 de septiembre, se registraron a 46,700 participantes en 2,335 inmuebles, dicho trabajo coordinado llevó al municipio a obtener el segundo lugar estatal y el octavo nacional en
aplicación de protocolos para la prevención de desastres.
Aunado a ello, se impartieron 79 cursos para “Evitar Niños Quemados”, beneficiando a 92 adultos y 1,405 niños de preescolar y primaria, destacando la
atención oportuna a 764 damnificados por las inundaciones de septiembre en San Pedro Atzompa.
AGUA Y MEDIO AMBIENTE
ODAPAS
Pese a que existe un registro de gastos por más de 50 millones de pesos en infraestructura hídrica, el nivel de abandono y falta de mantenimiento, han llevado a colapsar las redes y pozos, plantas de tratamiento de agua
abandonadas, Vactors chatarrizados, vehículos de trabajo en condiciones
lamentables, entre muchas otras circunstancias, refirió la alcaldesa.
“Hoy el ODAPAS, ha dejado de ser la caja chica del presidente en turno y esto se
ve reflejado en el superávit en sus ingresos por un 3.3% y la contención de su gasto, lo que representa un 27% respecto del mismo periodo del año anterior, se redujo el gasto en nómina en un 31.57%; 41% en materiales y suministros y 44% en servicios generales para un ahorro global de 92 millones de pesos de
gasto corriente que se destinaron a equipamiento con vehículos de trabajo como los 2 Vactors, 9 Pickups; obras públicas e incluso a la rehabilitación de lo que será
su nueva sede, en los Héroes Tecámac, a lo que se suma la modernización de 35 de los 54 pozos y el resto será atendido en este mismo año, que representa una inversión de 18.5 millones de pesos.
En refuerzo de lo anterior, se ejecutan un total de 12 obras para la construcción
de 1,855 metros lineales de drenaje sanitario; 2,200 metros lineales de drenaje pluvial y 232 metros lineales de redes de agua potable.
Atendimos más de 15,000 servicios de reparación de fugas, desazolve de drenajes, cárcamos y letrinas, así como de reparación de coladeras, registros, brocales y atarjeas y viajes de agua potable en pipas.
ECOLOGIA Y ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE; PLANTAMOS 1,500 ÁRBOLES, ESTERILIZAMOS A 3600 MASCOTAS Y DIMOS MANTENIMIENTO A 1,530 ESPACIOS PÚBLICOS.
Se concentraron en una sola dependencia las funciones relacionadas con la limpia
de calles, avenidas, parques, jardines, áreas deportivas y de uso común; la recolección de residuos sólidos suma 99,524 toneladas confinadas; invertimos 10 millones de pesos en la adquisición de unidades compactadoras seminuevas con
las que estamos prestando el servicio en forma gratuita a instituciones educativas, religiosas y del sector salud.
Se plantaron 1,500 árboles de diversas especies, y se esterilizaron 3600 mascotas, se dio mantenimiento a 1,530 espacios públicos.
EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE; SE ATENDIERON 147 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE TODOS LOS NIVELES.
En educación, se ha dado atención a 147 escuelas de todos los niveles de ambos
subsistemas, se ha visitado cada lunes una institución educativa para rendir honores cívicos, con la finalidad de fortalecer los valores de respeto y autoridad
que se han perdido, además de poner en marcha la iniciativa del programa de salud emocional “C3”, entre muchas otras acciones:
Se atendieron 53 escuelas con mantenimiento, obras y acciones deinfraestructura como 15 aulas, 4 módulos sanitarios, 3 arco-techos y 2 bardas
perimetrales; 89 con apoyos para sus eventos escolares y 39 con sus clausuras.
En las 3 casas de cultura municipales se imparten 46 talleres diariamente a 1700
usuarios; reaperturamos las 13 bibliotecas y nos hicimos cargo de las 2 bibliotecas digitales que anteriormente eran del estado, hoy se imparten en forma gratuita todos los días cafés literarios, clubes de tareas, ajedrez, dibujo y pintura; en 7 de
ellas clases de computación y en 2 más inglés, beneficiando aproximadamente a
6,800 usuarios, principalmente niños.
En los 7 deportivos municipales hay 142 talleres de diferentes disciplinas atendiendo a un aproximado de 5,870 deportistas y se normalizó su funcionamiento evitando que particulares se apropien de los espacios públicos.
Estamos dando una cirugía mayor al Deportivo Sierra Hermosa y comenzamos la
remodelación del deportivo Fabulandia en Ojo de Agua y Atlautenco en San
Francisco Cuautliquixca.
PROSPERIDAD, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA
Tecámac abraza a la futura infraestructura aeroportuaria del Aeropuesrto Felipe
Ángeles, por ello debemos prepararnos en todos los frentes para estar a la altura
de los retos que se nos impondrán en materia de urbanismo, movilidad, medio
ambiente y seguridad entre otros.
“Suscribimos con el gobierno federal, otros 6 Municipios y los Gobiernos de los
Estados de México e Hidalgo el Convenio de Coordinación para Impulsar la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial en la Zona Norte del Valle de
México con énfasis en el Proyecto Aeroportuario de Santa Lucía” anunció la
Presidenta, al tiempo de resaltar que se replanteará la vocación del territorio y
generará empleos directos a los tecamaquenses.
RÉGIMEN CONDOMINAL
A través de 385 reuniones en las que han participado 12,000 personas entre
vecinos, privadas, mesas directivas, Delegados, entre otros, se ha logrado atender y dar orientación eficaz, a 2,740 ciudadanos.
OBRAS PÚBLICAS
Para la obra por administración equipamos a la Dirección General de Obras
Públicas con:
2 CAMIONES DE VOLTEO
1 MOTOCONFORMADORA
1 VIBROCOMPACTADOR
1 RETROEXCAVADORA
3 CAMIONETAS PICK UP Y
10 HERRAMIENTAS MAYORES.
Es importante señalar que en cuanto concluyan las obras de repavimentación uno
de los dos dragones será propiedad del municipio, lo que nos permitirá ejecutar
por cuenta propia por lo menos otros 500,000 metros cuadrados.
Los volúmenes alcanzados son los siguientes:
I. 15,500 m2 de concreto hidráulico.
II. 50,700 m2 de concreto asfaltico.
III. 291,000 metros cuadrados de asfalto rehabilitado.
IV. 7,200 metros de drenaje.
V. 5,500 toneladas de asfalto en trabajos de bacheo.
VI. 7,500 luminarias reparadas, lo que representa el 26% de las instaladas en
todo el territorio municipal.
VII. 28 proyectos de electrificación de igual número de calles convenidas con la
CFE.
VIII. La adecuación de diversos espacios del palacio municipal.
IX. La construcción del archivo municipal (con un 35% de avance) y el taller
municipal de mantenimiento vehicular.
X. La rehabilitación de la Biblioteca Digital de Ojo de Agua, de la sede central
del DIF, de la nueva Unidad Administrativa de los Héroes Tecámac y de la
Estación de Policía de los Héroes Tecámac que alberga a una sección de la
policía militar.
XI. Apoyo a 28 familias con la construcción, incluida mano de obra y material,
de 28 cuartos dormitorios.
TECÁMAC PRÓSPERO
Se han facilitado y agilizado los trámites y servicios administrativos de los
particulares con actividades económicas, en el Centro de Prosperidad, el cual
concentra oficinas y servidores públicos de Protección Civil, Desarrollo Urbano,
Ecología, la Ventanilla única y la Ventanilla SARE (Sistema de Apertura Rápida de
Empresas).
Con la implementación del catálogo de vacantes, la bolsa de trabajo y tres ferias
de empleo realizadas vinculamos a más de 1,614 ciudadanos con fuentes de empleo formales en el territorio municipal, que representa casi el doble de
lo logrado el año anterior.
Aun y cuando no recibimos archivos digitales y físicos de las unidades económicas
hemos identificado y censado más de 9 mil de las cuales 5 mil ya se encuentran
en proceso de regularización.
MUNICIPIO SOLIDARIO
Hoy se cuenta con un DIF renovado, competente y bien administrado, que cuenta
con instalaciones, recursos humanos, procedimientos y programas estructurados, toda vez que concentra las funciones que antes realizaban las dependencias de desarrollo social, salud, atención a los derechos de la mujer y panteones.
Se aperturaron 5 nuevas casas del adulto mayor en Loma Bonita, Villa del Real, San Pedro Atzompa, Reyes Acozac y una más en Ojo de Agua al igual
que las 8 casas que recibimos cerradas por la administración anterior desde
el mes de agosto.
También, la estancia infantil “Juan Pablo II” en Los Héroes San Pablo; el Centro
de Atención a Víctimas de la Violencia en La Esmeralda; la nueva sede de la
Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes en los Héroes Sección Bosques.
Así como el albergue de atención permanente a adultos mayores en situación de abandono en los Héroes Tecámac, un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario en San Pablo Tecalco y el panteón y funeraria
municipal, en San Jerónimo Xonacahuacan.
Antes de concluir el año se podrán en funcionamiento la nueva estancia infantil
de San Pedro Pozohuacan, el centro de desarrollo comunitario en Casas Geo Sierra Hermosa y la primera Casa de la Juventud en Villa del Real.
Se cuenta con un record de 40,000 beneficiados por la Dirección de Salud; 6,500
consultas y tratamientos en el área de odontología y 54,000 sesiones de diversas
terapias físicas, ocupacionales, psicológicas, de lenguaje, de estimulación multi
sensorial y consultas por parte de la Unidad Básica de Rehabilitación asi como
9,000 consultas del área de psicología.
Con el programa C3, “Criterio, Corresponsabilidad y Conciencia” valoramos el
estado de salud emocional de 7,435 alumnos de 14 escuelas secundarias y de
nivel medio superior para detectar factores de riesgo y exposición a situaciones
de violencia. 1,202 personas entre alumnos y sus familiares de aquellos que
presentaron mayor vulnerabilidad, aceptaron participar en la etapa de
intervención, al termino de la cual hemos sido testigos del restablecimiento de los
lazos familiares y afectivos.
La presidenta señaló que la Dirección De Atención Y Defensa De Los Derechos De
La Mujer ha brindado atención, capacitación y representación a 3,800 mujeres; la Procuraduría de la Defensa del Menor recibió 32 niñas y niños que han sido albergados y reintegró a 12 de ellos con algún familiar, por su parte el Centro de Atención a Víctimas de la Violencia otorgó 3,557 servicios.
El departamento de trabajo social que ha realizado 1,675 estudios, 356 visitas
domiciliarias y 125 evaluaciones.
Derivado de lo anterior el sistema atiende a 1,500 beneficiarios, mismos que
reciben en conjunto, recursos por 5 millones de pesos que se irán ampliando a lo
largo de los próximos meses.
De igual manera se dio cuenta de los festivales del día del niño, que entregaron más de 60,000 juguetes a todos los alumnos de prescolar y primaria de las
escuelas públicas del municipio.
Los festivales del día de las madres, en la que se concentraron elencos artísticos
de primer nivel en dos sedes a las que asistieron más de 20,000 personas.
Los cursos de verano “Despégate de la televisión y vuela a la diversión” en el que participaron 2,600 niños en 20 sedes.
La “Comparsa de la Calaverita de Azúcar” por medio del cual se entregaron 56,000 calaveritas en día de muertos y en estos días se realizará el festival navideño, con un espectáculo de circo sobre hielo totalmente gratuito, para más de 120,000 asistentes en dos sedes: Deportivo Sierra Hermosa y Héroes de
Tecámac.
“Estoy empeñada en lograr hasta el límite de mis capacidades, como lo he hecho
hasta hoy, que recuperemos la paz y la tranquilidad, que convivamos y nos
desarrollemos en entornos mas sanos, limpios y acojedores; que contemos con los servicios públicos de calidad que nos merecemos y que éste, su gobierno, sea motivo de orgullo. Con ustedes Todo, sin Ustedes nada” concluyó la Presidenta
Municipal.