Fuerte sismo sacude Perú, y onda expansiva llega a Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela
Redacción | Revista TMX
Lima, Perú.- La madrugada de este domingo, un sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió Perú. El sismo, que tuvo como epicentro la comunidad de Lagunas, en el Alto Amazonas, Loreto (Perú), se registró a las 2:41 de la mañana y tuvo una profundidad de 141 kilómetros, según información oficial.
De acuerdo con usuarios en redes sociales, el sismo se sintió en otros países, como Ecuador, Brasil y Venezuela. En Colombia se sintió en varias ciudades, como Bogotá, Manizales, Ibagué y Neiva.
En un primer momento, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el temblor había alcanzado una magnitud de 8.0, mientras que el Servicio Geológico Colombiano llegó a reportar una magnitud de 8.3. Sin embargo, minutos después de la emergencia, el propio Instituto Geofísico del Perú confirmó que se trató de 7.5.
El epicentro se localizó en un área poco poblada de la Amazonía peruana, a unos 70 kilómetros al sureste de la localidad de Lagunas, en la región de Loreto, en el corazón de la selva tropical. Informes oficiales indican que el movimiento telúrico se originó a una profundidad de 141 kilómetros bajo la superficie terrestre y, a pesar de que tuvo una intensidad moderada, se sintió durante 127 segundos.
Según prensa local, el movimiento se sintió en Lima, la capital, así como en varias regiones de ese país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú (COEN) informó en su cuenta de Twitter que hay personas heridas – sin especificar cuántas – y que en total son 16 viviendas afectadas. Ricardo Seijas, coordinador del COEN, señaló en comunicación con la emisora Radio Programas del Perú que también han recibido informes de cortes del servicio eléctrico, daños en paredes de viviendas y vías afectadas.
En ciudades como Yurimaguas, Tarapoto e Iquitos, ubicadas precisamente en la región de Loreto (Perú), reportan que se fue la luz en algunas áreas y que se registraron derrumbes. Además de Loreto, el sismo se sintió en regiones del norte y centro de Perú, como La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martín y Cajamarca.
Hernán Tavera, director del IGP, explicó que la percepción de la duración del sismo se debió a la profundidad del temblor, incluso en su alcance a otros países. «Los sismos que tienen profundidad intermedia como es este caso tienen un radio de percepción bastante grande y eso ha quedado demostrado con este sismo», indicó Tavera en comunicación con el diario peruano El Comercio.
En efecto, por lo general, cuanto mayor es la profundidad del sismo, menor es el impacto o daño que causa en la superficie. Sin embargo, la onda expansiva resulta en estos casos más amplía, lo cual explica que el sismo de este domingo se haya sentido en Ecuador, Brasil, Colombia y Venezuela.
De otro lado, Tavera aseguró que no son frecuentes las réplicas por la profundidad del epicentro del sismo. «Es casi mínima esa posibilidad», acotó el científico.