Gobierno del Estado de México endurece reglas para transporte público: chóferes deberán certificarse y respetar carriles exclusivos

• La nueva reforma al Reglamento de Tránsito entrará en vigor este 25 de noviembre y plantea sanciones progresivas según el historial del conductor.
Carlos Flores | Revista TMX | Estado de México
Toluca, Estado de México.– A partir del 25 de noviembre, el Estado de México aplicará una reforma integral al Reglamento de Tránsito, mediante la cual los operadores del transporte público estarán obligados a contar con capacitación, certificación especializada y licencia vigente otorgada por la Secretaría de Movilidad, con validez de uno o dos años.
Además, todas las unidades deberán circular únicamente por los carriles asignados, una medida que busca reducir accidentes y ordenar el flujo vial en las principales avenidas.
Multas progresivas: “quien cumple paga menos”
Una de las innovaciones del nuevo reglamento es la eliminación de las multas fijas. En su lugar, se establecen rangos mínimo, medio y máximo, que dependerán del historial de infracciones no pagadas del conductor.
Con este mecanismo, chóferes y transportistas que estén al corriente pagarán menos, mientras que quienes acumulen sanciones enfrentarán multas más altas.
Las autoridades mexiquenses destacaron que el respeto al marco normativo es clave para salvar vidas, prevenir accidentes y garantizar el derecho a una movilidad segura.
Principales sanciones al transporte público
Conducir con licencia suspendida o cancelada: 16, 18 y 20 UMAs + retención del vehículo.
Circular fuera del carril asignado: 3, 4 y 5 UMAs.
Levantar o bajar pasaje en lugares no autorizados: 50, 75 y 100 UMAs.
Multas para el transporte de carga
Vehículos que transporten explosivos, inflamables o corrosivos sin equipo especial: 16, 18 y 20 UMAs.
Rebasar medidas permitidas de carga: 16, 18 y 20 UMAs.
Exceder límites de velocidad: 10, 13 y 15 UMAs.
Circular en rutas u horarios no autorizados o realizar maniobras que bloqueen la vía pública: 16, 18 y 20 UMAs.
Seguridad vial para todos
El Gobierno del Estado de México subrayó que la reforma busca inhibir conductas de riesgo, fortalecer la prestación del servicio público y garantizar el derecho a la movilidad para peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
La actualización del Reglamento de Tránsito puede consultarse en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf


