Presenta Adolfo Cerqueda en el IPN avances del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México

Staff | Revista TMX | Estado de México
Nezahualcóyotl, Estado de México.- El municipio de Nezahualcóyotl ha registrado avances sin precedentes en educación, salud, infraestructura hídrica, vivienda, movilidad y seguridad como parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así lo expuso el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo durante su participación en el seminario internacional Experiencias Latinoamericanas en Mejoramientos Urbanos en Barrios Populares, organizado por el IPN y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, donde compartió espacio con autoridades municipales, especialistas y representantes de países como Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
En su intervención, Cerqueda detalló que este plan representa un acto de justicia para más de 10 millones de habitantes que durante décadas fueron relegados.
Destacó proyectos estratégicos como la construcción de un nuevo bachillerato tecnológico, la futura Universidad Rosario Castellanos, el próximo Hospital General de Zona, un CECI y la reapertura de la Clínica-Hospital 25 que atiende a más de 500 mil derechohabientes. En infraestructura hídrica, dijo, se avanza con la perforación y reposición de 14 pozos, el mantenimiento de cárcamos y la primera etapa del colector Joyas de Aragón–Vergel de Guadalupe.
El alcalde también subrayó el fortalecimiento de la movilidad con una nueva línea del Mexibús, la rehabilitación de puentes dañados por los sismos de 2017 y 2019 y la planeación de cinco puentes adicionales. En seguridad, recordó que Nezahualcóyotl es referente nacional con el Modelo de Seguridad por Cuadra y la Justicia Cívica, además de más de 100 senderos seguros con más de 2,500 luminarias LED.
Asimismo, resaltó la recuperación de espacios comunitarios como el Parque Bordo de Xochiaca, los Códices y diversos parques lineales, así como más de 10 mil apoyos de vivienda y el proyecto del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.
Finalmente, agradeció la invitación del IPN y afirmó que continuarán los trabajos coordinados para atender la deuda histórica con la Zona Oriente.



