Cuestionan al gobierno de Tecámac de promover el «UNIFEST» ante una posible violación al Estado laico

• El evento religioso, organizado por el Ayuntamiento de Tecámac, celebrará su cuarta edición este 13 de diciembre, lo que ha reavivado el debate sobre la separación entre Iglesia y Estado.
Carlos Flores | Revista TMX | Estado de México
Tecámac, Estado de México.- El anuncio oficial del festival religioso UNIFEST, promovido por el gobierno municipal de Tecámac y programado para el próximo sábado 13 de diciembre, ha despertado nuevamente cuestionamientos sobre un posible conflicto con las Leyes de Reforma y el principio constitucional de laicidad del Estado mexicano.
De acuerdo con la convocatoria difundida en canales oficiales del Ayuntamiento, UNIFEST se presenta como un evento de carácter espiritual y musical, con actividades de alabanza y mensajes de fe cristiana. Sin embargo, al ser organizado y promovido directamente por el gobierno local, especialistas advierten que podría implicar una intervención indebida de autoridades civiles en asuntos religiosos.
Esta será la cuarta edición del festival, que en años anteriores también ha sido impulsado desde la administración municipal y ha contado con presencia de servidores públicos en funciones. El hecho ha generado debate entre juristas y organizaciones civiles defensoras del Estado laico, quienes recuerdan que las Leyes de Reforma y el artículo 130 de la Constitución mexicana prohíben expresamente que los gobiernos promuevan o financien actividades religiosas.
“El problema no es la realización del evento en sí, sino el uso de recursos públicos, espacios oficiales y comunicación institucional para promover un acto confesional. Eso sí representa una posible violación al principio de laicidad”, señaló un abogado consultado por Revista TMX especializado en derecho constitucional.

El artículo 40 de la Constitución establece que México es una República laica, lo que implica que ninguna autoridad puede favorecer, promover o asociarse con una religión específica. Por su parte, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público prohíbe el uso de infraestructura gubernamental para la difusión de credos religiosos.
Aunque el Ayuntamiento no ha emitido una postura formal sobre la naturaleza del evento ni aclarado si se utilizarán recursos públicos para su realización, el hecho de que se promueva desde los canales institucionales del municipio podría ser motivo de revisión por parte de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.
Diversos sectores sociales han llamado a mantener el respeto al carácter laico del Estado mexicano, subrayando que la libertad religiosa implica que cada persona pueda profesar o no una fe, sin intervención o respaldo de las autoridades.
El UNIFEST Tecámac 2025 está anunciado como un encuentro gratuito, con invitados del ámbito cristiano y presentaciones musicales en vivo, en lo que el gobierno local ha descrito como “una celebración por la fe y la esperanza”.
No obstante, su promoción oficial ha abierto nuevamente el debate sobre los límites de la relación entre religión y poder público en los gobiernos municipales del Estado de México. (f)
