Reabre al 100% la Línea 1 del Metro: concluye modernización histórica de 37 mil millones de pesos

Staff | Revista TMX | Ciudad de México
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025.— Este domingo quedó oficialmente reabierta la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tras más de tres años de trabajos de modernización integral. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia de reapertura total del tramo Juanacatlán–Observatorio, marcando el fin de la reconstrucción más profunda realizada en la línea desde su inauguración en 1969.
La inversión ascendió a 37 mil millones de pesos, con la promesa de ofrecer un servicio más seguro, rápido y estable por al menos medio siglo. La llamada “Línea Rosa”, una de las más concurridas del sistema, vuelve a operar por completo en sus 20 estaciones, beneficiando a más de 850 mil usuarios diarios.
Infraestructura renovada para una línea estratégica
Durante el acto de reapertura, Brugada subrayó que el proyecto cumple estándares internacionales de calidad y representa una transformación estructural. “La nueva Línea 1 será más segura, rápida y confiable para todas y todos”, afirmó.
El director general del STC Metro, Guillermo Calderón, detalló que la modernización incluyó la sustitución total de 240 mil metros de perfiles —rieles, pista de rodamiento y barra guía— así como el reemplazo de 200 mil toneladas de balasto. También fueron renovados 64 aparatos de cambio de vía, piezas clave para la estabilidad y velocidad de los trenes.

Tecnología y trenes de nueva generación
Uno de los componentes centrales fue la instalación de un nuevo sistema de control y comunicación con fibra óptica, que sustituye miles de kilómetros de cableado antiguo y permitirá una operación más precisa, con menos fallas y mayor capacidad.
La línea también incorpora una flota ampliada de 29 a 39 trenes NM-22, unidades más amplias, seguras y equipadas con mejoras en ventilación, eficiencia energética y sistemas de seguridad. Con esta modernización, el Metro proyecta ofrecer una frecuencia de hasta un tren cada 90 segundos en horas pico.
Fin de rutas de apoyo y nueva etapa para la movilidad
Con la reactivación completa del servicio, se suspenderán las rutas de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que operaban durante el cierre. Para los habitantes de la Ciudad de México y la zona metropolitana, la reapertura significa el restablecimiento del corredor de transporte masivo más importante del país.
La modernización, aunque marcada por retrasos respecto a los plazos iniciales, representa —según autoridades— una inversión a largo plazo que extiende por 50 años la vida útil de la línea más antigua del Metro capitalino y abre una nueva etapa para la movilidad en la ciudad.



