Implementa OPDM acciones innovadoras para reducir encharcamientos en Tlalnepantla

• El 2025 apunta a ser el año con mayor volumen de agua pluvial del siglo XXI; el municipio refuerza acciones preventivas y busca soluciones hidráulicas de largo plazo.
Carlos Flores | Revista TMX | Estado de México
Tlalnepantla de Baz, Estado de México.- El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) puso en marcha estrategias innovadoras para reducir los encharcamientos e inundaciones, ante lo que podría convertirse en el año con mayor volumen de lluvias del siglo XXI.
El director del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, informó que en el nororiente del Valle de México la precipitación pluvial registrada en los últimos 12 meses ya supera la media anual de 700 milímetros por metro cuadrado, y podría alcanzar hasta 1,100 milímetros debido a la presencia de huracanes y lluvias tropicales en el Pacífico.
“Este incremento rebasa la capacidad de las redes hidráulicas en varias ciudades del Estado de México y la capital del país, las cuales además enfrentan obstrucciones severas por la acumulación de basura”, explicó el funcionario.
En Tlalnepantla se identificaron ocho puntos críticos en vialidades primarias y secundarias donde, pese a los constantes trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos, las anegaciones persisten por la intensidad de las lluvias y la limitada capacidad de desagüe del Río Tlalnepantla, cuyo embovedado reduce el flujo del agua.
Las zonas más afectadas incluyen Avenida Gustavo Baz, Reyes Heroles (Tequexquináhuac), Periférico Norte (a la altura de Valle Dorado y Kimex), Avenida Jinetes (Las Arboledas), Prolongación Hidalgo (Barrientos), así como los bajo puentes de Santa Mónica, Valle Dorado y el de Los Maestros-Mario Colín, frente al centro comercial Sentura.
Ante esta situación, Valdés Rodríguez subrayó la importancia de diseñar alternativas técnicas y obras adicionales que mitiguen los efectos de las lluvias extremas, como nuevas líneas de drenaje y la rehabilitación integral de cárcamos.
“Los ciudadanos de Tlalnepantla no deben acostumbrarse a las inundaciones como en administraciones pasadas. El actual gobierno impulsa estrategias innovadoras para enfrentar este desafío climático”, enfatizó el titular del OPDM.
Pese a la crisis financiera heredada por la pasada administración, el Ayuntamiento gestiona recursos con la CONAGUA, el Gobierno del Estado de México y la iniciativa privada para ejecutar obras prioritarias. Entre ellas destaca la reparación de cárcamos contemplada dentro del Plan Integral de Zona Oriente, impulsado por el gobierno federal.
Finalmente, Valdés Rodríguez adelantó que se analiza un proyecto para redirigir los escurrimientos hacia el norte del Periférico, donde existe mayor infraestructura de desalojo, lo que implicará una inversión millonaria y una perforación direccional subterránea que evitará afectar los carriles centrales de esta importante vía.
