Ciberdelincuentes crean grupos de WhatsApp y Messenger, para realizar infección masiva en dispositivos móviles

Especiales | Revista TMX | Ciudad de México
Ciudad de México.- A tan solo unos días de celebrar Navidad en México, decenas de personas han denunciado una serie de hostigamientos y extorsiones, por parte de supuestos despachos de cobranza, tras haber sufrido robo de identidad (phishing) a través de links maliciosos, mejor conocidos como «malware«, al haber sido ingresados a grupos de WhatsApp y Messenger, por alguien que aparentemente no estaba entre sus contactos.
Estos links se han multiplicado de manera peligrosa en redes sociales como WhatsApp y Facebook principalmente.
Ahora los ciberdelincuentes han empleado estrategias como la formación de grupos vía WhatsApp y Messenger, los cuales mediante una foto o un link infectan los dispositivos de manera masiva para posteriormente robar la información, al hacerles creer que recibirán algún obsequio, porque alguien de sus contactos los puso como referencia para recibir el supuesto beneficio, siendo esto una trampa.
Gabriela «N» es empleada de un supermercado en la alcaldía Cuahutémoc, y hace apenas unos días comenzó el acoso y la extorsión, por parte cobradores de una aplicación de «préstamos milagro» alojada en Play Store con el nombre de «Rapikredito«, exigiéndole un pago por la cantidad de 5 mil pesos, dinero que asegura nunca solicitó.
«En el mes de septiembre, me llegó un link de una promoción de un restaurante de hamburguesas, a través de un grupo de WhatsApp a la que fui ingresada, por alguien que no estaba entre mis contactos, por lo cual me llamó la atención, y al ingresar me redirigió a una página, que no era la del sitio oficial, por lo que no le di mucha importancia y me salí del grupo; días después me comenzaron a llegar notificaciones que debía en una aplicación de préstamos llamada «Listo Cash» ahora «Jose Cash» dónde todos los días recibía insultos y amenazas, al exigirme el pago de un préstamo por la cantidad de 7 mil pesos, cosa que jamás realice, así como también a varios de mis contactos les hicieron llegar una foto mía de que según me prostituía para pagar la supuesta deuda, por lo que decidí cambiar de número telefónico, avisar a mis contactos y seguir con mi vida normal, hasta hace unos días que volví a recibir nuevamente mensajes similares a la de la vez anterior, ahora por un supuesto préstamo de otra aplicación por la cantidad de 5 mil pesos, lo cual jamás realicé», destacó.

Dicho modus operandi, ha sido replicado a lo largo y ancho del país, tal es el caso de Héctor ‘N», habitante del estado de Puebla; que de igual manera, comenzó a recibir mensajes de extorsión y amenazas después de abrir un link con descuentos muy atractivos de una marca de ropa deportiva, al ser ingresado a un grupo a través de la aplicación Messenger.
«Esto fue en el mes de octubre, estaba navegando en redes sociales, y de repente me llegó un link con una supuesta promoción de una marca de ropa deportiva a través de un grupo de messenger al que me agregaron, por lo que accedí al link, y una vez adentro me di cuenta que era una página muy rara, con un lenguaje en chino, y decidí salirme inmediatamente, pocos días después, comencé a recibir mensajes muy intimidantes por parte de una aplicación llamada «Gryphus Crédito«, los cuales aseguraban que debía 6 mil pesos, y que de no realizar mi pago,me quemarían con todos mis contactos cosa que llevaron a cabo, hasta que decidí poner un alto, denunciado ante las autoridades competentes y cambiando de teléfono, no obstante apenas volví a recibir nuevamente mensajes similares, ahora por una aplicación de nombre «Ok Crédito«, ahora por 6 mil pesos, cantidad que jamás he solicitado«, subrayó.
Ante estos hechos, sociedades civiles como Defensa del Deudor S.C., han consolidado todo un esquema de ayuda ante las Fintech, que operan en el marco de la ilegalidad en México, ya que de manera directa o indirecta, cada vez son más personas las que han sufrido algún tipo de acoso y extorsión, ante estás entidades financieras, las cuales en su mayoría, no se encuentran reguladas ante la CONDUSEF.
Es precisamente en el mes de diciembre, cuando han repuntado estás malas prácticas, ya que gracias a diversas denuncias a través de redes sociales y medios de comunicación, se ha podido dar a conocer a la población, que en dado caso de ser víctimas de alguna de estas estafas, lo primero que deben hacer es denunciar ante las autoridades competentes, y alertar a sus contactos, en dado caso de que haya robo de su información, y nunca ingresar a links de dudosa procedencia, ni permanecer en grupos al que ustedes, no hayan pedido ser ingresados, ya que sus datos personales, podrían verse comprometidos al caer en manos de ciberdelincuentes.
